Espolón calcáneo

Esta dolencia consiste en una calcificación donde los tendones se unen al hueso calcáneo en el pie.
Se caracteriza por dificultar el apoyo normal del talón generando las molestias propias de un proceso inflamatorio.

espolón calcáneo

Espolón calcáneo

Existen dos tipos de espolón: de localización posterior inferior (debajo del talón) y de localización posterior superior (donde se inserta el tendón de Aquiles). Siendo más común el primero.

Según estudios recientes, una de cada diez personas tiene espolones en el talón, pero solo un 5% de la población presenta dolor.

 

¿Qué causa el espolón calcáneo?

A causa de la fascitis plantar se producen pequeños desgarros de los tendones en su unión con el hueso.
El organismo acumula calcio en las zonas dañadas, con el objeto de recuperar los tejidos, y como resultado aparece progresivamente la prominencia ósea.
Esta situación la puede provocar la obesidad, malas posturas, gestos deportivos excesivos, uso de calzado inadecuado, sobrecarga de los tendones, estar largos periodos de tiempo parados.
Puede aparecer también un espolón congénito, que irrita los tendones y provoca la inflamación.
La inflamación de la fascia plantar se encuentra relacionada a la aparición del espolón pero también puede haber fascitis sin espolón.

 

¿Cómo se diagnostica un espolón?

El espolón se puede evidenciar al realizar un estudio radiográfico, donde se observa una protuberancia puntiaguda orientada hacia los dedos con una longitud de entre uno a cinco milímetros. Existen personas que lo padecen sin referir ningún síntoma.

 

¿Qué síntomas se pueden presentar?

En primer lugar debemos mencionar al dolor que se produce por la inflamación al sobrecargar los tendones.
Dolores matutinos al dar los primeros pasos. Sensación de pisar un clavo en el talón afectado.
El dolor generalmente disminuye con el reposo pero se vuelve a presentar cuando se apoya el pie.
Cargar objetos pesados puede empeorar los síntomas. Sigue leyendo

Alopecia, tratamiento con Factores de Crecimiento (PRGF)

La alopecia o calvicie consiste en la pérdida anormal del cabello. Esta pérdida de cabello puede ser parcial o total y se considera anormal cuando una persona pierde más de 100 cabellos al día.

Alopecia

Causas de la alopecia

Varios factores pueden influir en la pérdida de cabello:

Herencia
Estrés
Alimentación desequilibrada
Dieta pobre en nutrientes y minerales
Toma de medicación como anticonceptivos, anticoagulantes o antidepresivos
Embarazo y parto
Enfermedades como el lupas, la diabetes, la sífilis, la anemia o el hipotiroidismo
Radioterapia

 

Tipos de alopecia

Alopecia androgénica (calvicie común)

La alopecia androgénica o calvicie común es la más frecuente. Abarca el 95% de los casos y tiene más incidencia en hombres que en mujeres.

 

Alopecia difusa

La alopecia difusa consiste en una pérdida progresiva y generalizada del cabello que no llega a producir calvicie total. Afecta tanto a hombres como a mujeres. El pelo adquiere un aspecto lacio y sin vida, y se percibe sensación de escasez. Este tipo de alopecia se puede desarrollar, entre otros factores, por causas endocrinas, por medicamentos o por la alimentación.

 

Alopecia areata

La alopecia areata consiste en la pérdida del cabello en forma de parches redondos en una o varias zonas del cuero cabelludo.
 Puede afectar a hombres, mujeres y niños. En algunas personas, la pérdida del cabello puede ocurrir después de un evento importante, como una enfermedad, un embarazo o un traumatismo.
 En ocasiones, el cabello vuelve a crecer al cabo de algunas semanas, mientras que en otros la enfermedad progresa y se produce una pérdida total del pelo en el cuero cabelludo.

Sigue leyendo

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero es incapaz de retener la orina. Los escapes pueden producirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Supone un problema higiénico, social y psíquico, ya que influye en la actividad cotidiana del enfermo y reduce su calidad de vida.

Incontinencia urinaria

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas enfermedades. Es más común entre las mujeres, los niños (enuresis) y los ancianos, afectando a más del 15 por ciento de los mayores de 65 años no institucionalizados y al 35 por ciento de los ingresos en los hospitales.

 

Causas

La incontinencia urinaria se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra.
Este trastorno puede deberse a una hiperactividad del músculo detrusor. Los principales motivos son:
Problemas o daños neurológicos.
Por una alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico.
Por el fallo del esfínter interno ante una relajación inapropiada o lesión orgánica.

 

Prevención

Existen algunas medidas que pueden ayudar a retrasar la aparición de la incontinencia de orina así como prevenirla. Algunos de los consejos que pueden tener en cuenta son:
Seguir una dieta equilibrada. Evitar el sobrepeso y la obesidad, de esta forma se reducirá la presión intraabdominal.
Reducir el consumo de bebidas como el café, los refrescos y bebidas carbonatadas, el alcohol y los cítricos, entre otros.
Evitar las comidas picantes.
Aumentar el consumo de fibra para evitar el estreñimiento.
Reducir el consumo de productos y medicamentos diuréticos, así tendrá menos ganas de orinar.
Evitar beber entre cuatro y dos horas antes de irse a dormir.
No empujar al orinar. De esta manera evitará que se dañen los músculos del suelo pélvico.
No ingerir bebidas antes de realizar ejercicio físico.

 

Ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos situados alrededor de la uretra y del suelo pélvico, cuando estos músculos están debilitados hay más probabilidades de que aparezca la incontinencia urinaria.
Estos ejercicios consisten en la realización de una serie de contracciones y relajaciones que se repiten a lo largo del día de forma constante.

 

Tipos de incontinencia urinaria

Los principales tipos de incontinencia son:

Incontinencia urinaria de esfuerzo
En la incontinencia de esfuerzo, la pérdida de orina se produce al realizar cualquier movimiento o actividad física. La risa, el estornudo, el deporte, la carga de objetos pesados o el mero hecho de ponerse en pie o agacharse puede provocar escapes de orina que van desde unas gotas hasta un chorro.
El origen de esta incontinencia, que afecta a más de un millón de mujeres, se encuentra en la uretra. El esfuerzo físico, aunque sea leve, provoca un aumento de la presión en el abdomen y en la vejiga, pero no se transmite a la uretra, lo que desencadena la incontinencia.
El embarazo y la edad provocan una pérdida de elasticidad y de tensión en el suelo pélvico, por lo que la vejiga y la uretra caen y sus mecanismos de continencia sólo son efectivos en reposo.
Este tipo de incontinencia no está asociada a la necesidad de orinar.

Sigue leyendo

Esclerosis de arañas vasculares

¿Qué son las arañas vasculares?

Las arañas vasculares, que aparecen sobre todo en extremidades inferiores, aunque no es raro que también puedan aparecer en la cara (cuperosis), son pequeñas dilataciones de venas muy superficiales y de pequeño calibre, cuya única implicación es la apariencia estética. Por lo tanto, son susceptibles de ser tratadas con técnicas estéticas para eliminarlas y que la piel tenga un aspecto mucho más cuidado.

Esclerosis de arañas vasculares

¿Cómo se tratan estas arañas vasculares?

La esclerosis con etoxiesclerol o espumas de este compuesto.
La esclerosis con IPL.
La esclerosis con láser neodimio.

El tipo de tratamiento  que se decide para el paciente se personalizado en cada caso por el facultativo.

Tanto si se trata de la esclerosis con microinyecciones de etoxiesclerol o espumas, como si se trata del tratamiento con IPL o láser de neodimio, no suele ser nada doloroso. Las pequeñas molestias que pueda sufrir el paciente durante las sesiones se pueden mitigar fácilmente con la aplicación previa de cremas anestésicas tópicas.

El tratamiento se realiza en la consulta de forma ambulatoria.  Una vez terminada la sesión de tratamiento, el paciente se puede reincorporar a su vida diaria normal, sólo siguiendo unas pocas indicaciones domiciliarias durante los primeros 4-5 días post-tratamiento. Sigue leyendo

Hilos tensores de PDO, tratamiento no quirúrgico para rejuvenecer el rostro con hilos mágicos.

Los hilos tensores de PDO (hilos mágicos), permiten rejuvenecer el rostro de forma sencilla y segura al tratarse de una técnica no quirúrgica que previene y trata la flacidez facial.
Los hilos mágicos, hilos de Polidioxanona (sutura cardíaca) reabsorbibles, se insertan en la piel con unas finas agujas.

hilos tensores PDO

¿Qué son los hilos tensores también llamados hilos mágicos?

Los hilos tensores son hilos suspensorios de Polidioxanona (PDO), totalmente compatibles, reabsorbibles, seguros y con resultados duraderos. La razón por la que los llaman “hilos mágicos” deriva de la auténtica innovación que representan con respecto al resto de hilos tensores: el material del que están fabricados, el Polidioxano, crea tejido de soporte de forma natural por la producción de colágeno y fibroblastos alrededor del hilo insertado, que tensan y redensifican la piel.

A diferencia de los lifting con hilos tensores, el hilo PDO no presenta artefactos de anclaje, ni tiene que ser suturado, evitando desgarros, sangrado, cicatrices, complicaciones y alergias.

Sigue leyendo

Eficaz tratamiento de la Dra. Cruz para el rejuvenecimiento facial y corporal con Factores de Crecimiento (PRGF)

Gradualmente se vienen desarrollando nuevas investigaciones médicas que posibilitan frenar el envejecimiento. La doctora Cruz, Licenciada en Medicina y Cirugía, y especialista en Medicina Estética del Instituto de Benito, nos expone el funcionamiento de los tratamientos con Factcores de Crecimiento (PRGF) en rejuvenecimiento facial y corporal.

Rejuvenecimiento facial Endoret

 

Poco a poco se van desarrollando nuevas investigaciones médicas que nos permiten frenar el envejecimiento. Irene Cruz, licenciada en medicina y cirugía y especializada en medicina estética y nutrición es toda una especialista en rejuvenecimiento facial y corporal, nos ha desvelado cuales son los mitos y las verdades sobre el plasma.

La técnica del tratamiento de plasma rico en plaquetas ha mejorado considerablemente con la tecnología del PRGF, (Plasma Rico en Factores de Crecimiento), que ofrece ahora una aplicación más: la posibilidad de convertirse en voluminizador dérmico, con el revolucionario Endoret Gel. Una novedosa formulación inyectable que se basa en la gelificación de proteínas plasmáticas, y se utiliza como terapia dual de voluminización, y a la vez de hidratación de la piel.

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas y los Factores de Crecimiento (PRGF)?

El plasma rico en plaquetas es un material obtenido de la sangre del paciente , a través de una punción venosa que al centrifugarse, separa los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma, lo cual le confiere las características de ser biológico y autólogo.

Sin embargo, los Factores de Crecimiento son proteínas con un efecto reconocido en la formación de tejido nuevo, ya que intervienen en la comunicación intercelular transmitiendo su información al interaccionar con los receptores situados en la membrana celular, desencadenando una serie de efectos biológicos claves en la reparación y regeneración de los tejidos.

Sigue leyendo

Función pulmonar baja como predictor de riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura

Hasta 10% de los adultos jóvenes presentan una función pulmonar subóptima determinado por un volumen espiratorio máximo en un segundo (FEV1) 80% menor al predicho, lo cual podría identificar a individuos en riesgo de enfermedades crónicas y muertes prematuras, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), en Barcelona, España.[1]

Los pacientes con valores anormales representan un subgrupo que, en algún momento de su desarrollo, ya sea por causas genéticas o ambientales, tuvo una alteración en sus pulmones.
Los resultados del estudio fueron publicados en versión electrónica en la edición de diciembre de Lancet Respiratory Medicine a partir del análisis de datos clínicos, fisiológicos y biológicos de un estudio con seguimiento longitudinal de más 15.000 individuos de tres diferentes grupos de población.

De izquierda a derecha: Dr. Josep Brugada, Dr. Àlvar Agustí, Rosa Faner, Dr. Guillaume Noell.

El estudio utilizó la cohorte FOC (Framingham Offspring Cohort)[2] y los resultados se validaron en la cohorte independiente CARDIA y en la cohorte GenIII, que incluye datos de los descendientes directos de los participantes de la cohorte FOC, según ha detallado a Medscape en Español el Dr. Àlvar Agustí, director del Insituto Clínic Respiratorio, en el Hospital Clínic de Barcelona, jefe del equipo de Inflamación y Reparación a las Enfermedades Respiratorias del IDIBAPS y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).

En el trabajo también participaron el Dr. Guillaume Noell, del mismo grupo de investigación, el Dr. Josep Brugada, jefe del equipo Arritmias, Resincronización e Imagen Cardiacas del IDIBAPS, y Rosa Faner, Ph. D., investigadora del CIBERES en el IDIBAPS.

Principales resultados

Los investigadores detectaron que entre un 5% y un 15% de los participantes entre los 25 y 40 años tenían una función pulmonar de menos del 80%, medida por medio de una espirometría y definida como un volumen espiratorio máximo en un segundo menor al 80% del predicho. Además, pudieron comprobar que este factor se asociaba a una mayor prevalencia e incidencia precoz de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o metabólicas, así como de mortalidad prematura por todas las causas (en la cohorte FOC, hazard ratio: 2,3; IC 95%: 1,4 – 3,7; p = 0,001), que era independiente, pero aditiva, de la exposición acumulada al humo del tabaco.

Además, observaron que en este grupo había una mayor prevalencia de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas. También encontraron que las comorbilidades aparecían 10 años antes respecto a las personas con una función pulmonar normal y que la tasa de mortalidad también era mayor (39 años frente a 47 años en la cohorte FOC, y 30 años frente a 37 años en la cohorte CARDIA; p < 0,0001). «Esto nos indica que el hecho de que haya un desarrollo anormal de los pulmones en los primeros años de vida puede indicar que otros órganos del cuerpo tampoco se han desarrollado correctamente», comentó el Dr. Agustí.

Sigue leyendo

Aplicaciones clínicas de la tecnología Endoret® (PRGF®) en traumatología, reumatología y medicina deportiva

Curso sobre las aplicaciones clínicas de la tecnología ENDORET® (PRGF®)
Instituto Eduardo Anitua

CURSO APLICACIONES CLINICAS ENDORET

Endoret® (PRGF®) como alternativa o complemento en el tratamiento de lesiones del aparato musculo-esquelético.

El uso de Endoret® (PRGF®) ha supuesto una revolución en la traumatología y medicina del deporte, ya que su empleo acorta el tiempo de recuperación de las lesiones. Así se consigue un doble objetivo, acelerar la recuperación funcional del paciente y disminuir el grado de dolor.

De esta forma, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los pacientes, mediante tratamientos tanto quirúrgicos com no quirúrgicos.

La tecnología Endoret® (PRGF®) es pionera en este campo de la medicina. A lo largo de una década la investigación preclínica y clínica desarrollada con Endoret® (PRGF®) ha dado lugar a un gran número de publicaciones científicas de nivel internacional que avalan la seguridad y eficacia de esta tecnología.

Endoret (PRGF)El objetivo de este curso es, que el alumno se familiarice con la tecnología Endoret® (PRGF®), que aprenda cómo puede ayudarle en su práctica diaria.

Se realizarán prácticas de obtención y manejo de Endoret® (PRGF®) en el aula de prácticas.

Además se explicará paso a paso su aplicación en las diferentes patologías en las que se ha demostrado su eficacia clínica (músculo, tendón, ligamento, cartílago, hueso…).

Sigue leyendo

Disfunción eréctil

La disfunción eréctil es una disfunción sexual masculina común. Ocurre cuando se tiene dificultades para lograr o mantener una erección suficiente para llevar a cabo una relación sexual satisfactoria.
La disfunción eréctil afecta a 1 de cada 5 hombres en España. Esta disfunción es más común a medida que se envejece pero no es parte natural del envejecimiento.

disfunción eréctil

 

Se habla de disfunción eréctil cuando la incapacidad para conseguir y mantener una erección suficiente no es solo un hecho puntual sino que se repite durante un periodo de aproximadamente 6 meses.
En este momento es importante pedir cita con el médico. La disfunción eréctil no sólo es un problema de salud sexual sino que también puede ser síntoma de otras enfermedades que aún no le hayan diagnosticado, como por ejemplo una enfermedad cardiovascular o metabólica.

 

Causas de la disfunción eréctil

Cualquier alteración de los mecanismos que intervienen en la erección (deseo sexual, estímulo, problemas neurológicos, problemas vasculares) puede producir la alteración del proceso normal de la erección causando disfunción eréctil.

• Hipertensión y enfermedad cardiovascular
La hipertensión arterial es una de las enfermedades más frecuentes en el hombre, afectando a 1 de cada 4 varones. El daño en las arterias es una de las causas de la hipertensión. El daño vascular es causado por lo que llamamos disfunción endotelial.

• Diabetes
La diabetes mellitus, que afecta al 6% de personas en España, es la enfermedad endocrina más frecuente. La diabetes mellitus altera el normal proceso de erección por tres mecanismos:
1. Por lesión arterial: de manera parecida a lo expuesto con la hipertensión.
2. Por lesión neurológica: La diabetes mellitus produce malfunción de los nervios periféricos, impidiendo la correcta transmisión de la señal nerviosa.
3. Por alteración hormonal: muchos diabéticos además padecen una disminución de la testosterona lo que conlleva a una disminución de la libido y alteraciones en el funcionamiento del pene.
El riesgo de padecer disfunción eréctil en hombres con diabetes mellitus se multiplica por 3. Sigue leyendo

La vacuna contra el virus del papiloma humano no induce el sexo sin protección

Las jóvenes que reciben la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que puede causar cáncer, entienden que igualmente necesitan del preservativo para protegerse de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), confirma un estudio estadounidense.[1]

vacuna papiloma humano

Para estudiar cómo la vacunación influye en la actitud de las mujeres hacia el sexo seguro, los autores siguieron a 91 adolescentes durante 30 meses a partir de la aplicación de la primera dosis de la vacuna. En ese momento, la edad promedio era 15 años y ninguna había tenido relaciones sexuales.

Al entrevistarlas al inicio del estudio, la mayoría pensaba que sería riesgoso tener relaciones sin preservativos. La opinión no varió en el tiempo, según reportó el equipo del estudio el 1 de diciembre en la versión electrónica de Journal of Adolescent Health.

Al final del estudio, 65 participantes (71%) habían tenido relaciones sexuales. La preocupación por el sexo seguro o por contraer una infección de transmisión sexual distinta al virus del papiloma humano no influyó en el momento de su primer encuentro sexual.

«Estos resultados sugieren que las jóvenes comprenden que la vacuna contra el virus del papiloma humano no las protege de enfermedades de transmisión sexual diferentes al virus del papiloma humano y que las conductas sexuales seguras, como usar preservativo, siguen siendo importantes«, dijo la Dra. Tanya Kowalczyk Mullins, autora principal, del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center y del University of Cincinnati College of Medicine, en Cincinnati, Estados Unidos.

«La investigación demuestra que la vacunación contra el virus del papiloma humano en las adolescentes, con o sin experiencia sexual, no aumenta la probabilidad de que tengan conductas sexuales de riesgo», agregó la Dra. Mullins.

El virus del papiloma humano está entre las enfermedades de transmisión sexual más comunes. La mayoría de las infecciones por virus del papiloma humano no producen síntomas y desaparecen sin tratamiento, pero el virus sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres en el mundo. También puede producir verrugas genitales y lesiones en las vías respiratorias superiores.

Sigue leyendo